download

 

CO-PAGO

ENTRE FANTASMA Y REALIDAD DIARIA

SANIDAD INTEGRAD

 

download copia 5

 

 

El FANTASMA del co-pago nos roba el sueño diciendo que tenemos que contribuir económicamente cada vez que hagamos uso de la asistencia sanitaria. Hasta ahora siempre hemos logrado a espantar este fantasma y mantener nuestra ILUSIÓN y nuestro TESORO de un sistema nacional de salud, público, universal y gratuito, único en el mundo. Este tesoro nos hace sentir seguros, grandes y únicos en el mundo y nos hace soñar.

 La REALIDAD DIARIA vivida en carne y hueso es bien diferente. Es una realidad sobria, despierta, amarga y gris. Nos hace sentir inseguros, pequeños, mediocres y muchas veces desilusionados y amargados.

 ¿ Cómo integrar la ilusión y la desilusión ? La respuesta es reconocer la REALIDAD Y EL VALOR DEL TESORO DEL CO-PAGO.

 El sistema sanitario de nuestro país está basado en el co-pago como en todos los demás países europeos : entre todos los ciudadanos de España co-financiamos nuestro sistema de salud, el público obligatorio como el privado facultativo. Entre todos co-pagamos nuestra cuota a través del IRPF y demás impuestos, a través de nuestra póliza de seguro privado y a través de nuestro co-pago no monetaria, es decir en forma de ahorros y de renuncias. Manteniendo un sistema sanitario por debajo del coste de la media de los países europeos, renunciamos a tener más tiempo de consulta, a tener acceso rápido a la asistencia médica ( listas de espera ), renunciamos a tener sanitarios descansados y sanos, renunciamos a tener una relación confidencial y duradera con nuestros sanitarios. Renunciamos a una verdadera satisfacción, renunciamos a más calidad y seguridad.

 El TESORO DEL CO-PAGO consiste en percibir su realidad diaria, su valor, su función de base y de cohesión social y su única y buenísima ocasión de inversión muy rentable a corto, medio y largo plazo con riesgo mínimo. Es una inversión en co-emprendizaje de los ciudadanos en la seguridad social para todos.

 El gran PARÁSITO en los sistemas de salud de hoy en día, y desde años ya no un fantasma sino un parásito bien real, que extrae toda la savia de nuestros sistemas de salud es – no la nacionalización o privatización, sino – la ECONOMIZACIÓN del sistema de salud. La economización reduce una criatura social que está por definición e índole por encima de lo económico, por ser un convenio social de valores éticos y de creencias, de valores de lealtad y de solidaridad, de amor entre prójimos, a un puro negocio con que ganar dinero y escaños políticos.

 Si entre todos queremos proteger nuestro tesoro social tenemos que reforzar el CO en todas sus formas : co-creer, co-crear, co-laborar, co-defender, co-financiar, co-proteger, co-evolucionar, co – vivir. En otras palabras integrar lo que cada uno de nosotros es, sabe y sabe hacer. Cada uno de nosotros seres humanos es único, sabe algo y aporta algo valioso.

 Necesitamos una SANIDAD INTEGRADA no economizada o polítizada.

 

LA SANIDAD INTEGRADA SE DISTINGUE POR LA AUSENCIA DE FRACCIONAMIENTO O INTERRUPCIÓN DEL PROCESO TERAPEUTICO

SE BASA EN LA INTEGRACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO Y DEL SECTOR PRIVADO EN UN ÚNICO SISTEMA DE SALUD QUE RESPETA Y RECONOCE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES SEA DE LOS PACIENTES QUE DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS.

 

ASPIRANTES A PARTICIPAR EN NUESTRO PROGRAMA DE EXCELENCIA

PUEDEN SOLICITAR HACERSE SOCIO

Siendo ASPROMEL una Asociación independiente, corporativa y no sindical, representativa, cultural y científica, no recibe ningún tipo de subvenciones y su economía se rige por las cuotas de los socios y los ingresos de sus actividades de enseñanza y formación. La cuota anual de socio es de 120,00 Euros. Cualquier médico colegiado con ejercicio libre puede ser miembro de ASPROMEL y así  contribuir mediante su cuota activamente al trabajo tan apasionante como exigente y desafiante en beneficio de la profesión médica y del ejercicio libre de la medicina. 

DIRECCIÓN : ASPROMEL – Asociación Profesional de Médicos de Ejercicio Libre – Conde de Peñalver, 60 – 28006 Madrid https://www.aspromel.eu Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

PPP – PUBLIC-PRIVATE PARTNERSHIP

SANIDAD INTEGRADA

¿UN ESPEJISMO EN EL DESIERTO ESPAÑOL?

 

espejismo comun 2

 

LO QUE SIGUE SIENDO UN ESPEJISMO, UNA FATA MORGANA, EN ESPAÑA, ES UNA REALIDAD AL NORTE DE LOS PIRINEOS.

PPP – INTEGRACIÓN PÚPLICA-PRIVADA BAJO SUPERVISIÓN Y GARANTÍA DEL ESTADO EN LA ASISTENCIA SANITARIA Y EN SU FINANCIACIÓN

 

images

 

 

Una combinación de instalaciones de atención médica de propiedad pública y privada viene financiado con una combinación de fondos públicos y privados.

 

Los médicos tienen la libertad de elección de la forma de ejercicio. Pueden elegir libremente entre un ejercicio de salariado y un ejercicio libre y autónomo.

 

El paciente tiene acceso libre y universal al sistema de salud, tiene libre elección del médico, del hospital y de la aseguradora.

 

Todo profesional de salud, todo empleador y todo asegurador público o privado tiene que atenerse a las condiciones y reglas del sistema integrado de salud.

 

Existe un único sistema de salud : el sistema integrado de salud, obligatorio y de cobertura universal.

 

Las reglas del sistema vienen elaboradas entre todos los actores en el sistema de salud : la profesión médica, la profesión de enfermería, los hospitales y clínicas, las aseguradoras, los pacientes.

 

La definición y el coste del acto médico y enfermero viene establecido entre todos los actores.

 

El estado se limita a supervisar y asegurar la buena cooperación de los actores en el sistema de salud.

 

La base de todo el sistema integrado de salud es la relación confidencial médico-paciente.

 

Nacionalización o privatización del sistema de salud está prohibida.

 

LA BASE Y EL CENTRO DE TODO EL SISTEMA DE SALUD ES LA RELACIÓN CONFIDENCIAL ENTRE EL PACIENTE Y SU MÉDICO

 

mano

 

images

CPME Board, General Assembly and Working Sessions' meetings 26-27 November 2021, Oslo

 

oslo travelgenio

PUNTOS PROGRAMATICOS DE ASPROMEL

PARA UNA

SANIDAD INTEGRADA

 

  • Integración de la medicina de ejercicio libre en el sistema de salud
  • Libertad de establecimiento
  • Libertad de contratación de horarios y honorarios
  • Libertad de elección de médico entre todos los legalmente establecidos
  • Autonomía profesional respecto a todo tipo de entidades aseguradoras, públicas o privadas
  • Reconocimiento pleno de la validez de las prescripciones farmacéuticas ( recetas )
  • Reconocimiento pleno de la validez de los documentos oficiales
  • Sistemas de reembolso para todos los ciudadanos

 

EPIDEMOS 2020

ASISTENCIA SANITARIA

POLÍTICA Y SOCIEDAD CIVIL